Saltar al contenido principal

Ecuador cuenta con el Modelo de Identificación para velar por la erradicación del trabajo infantil

Quito, Pichincha. – En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio de 2024, el Ministerio del Trabajo presentó el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil-MIRTI, desarrollado con asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ecuador es el primer país miembro de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil en desarrollar esta herramienta estadística que, con base a la información disponible de encuestas, censos y registros administrativos, permite identificar los territorios donde hay mayor probabilidad de ocurrencia del trabajo infantil, y estimar el peso que tienen los diversos factores asociados a esta problemática.

“Por los derechos de las niñas, niños y adolescentes, presentamos el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil que nos permitirá tomar y articular acciones con una sola consigna: tener un Ecuador sin trabajo infantil”, indicó Nely Terán, viceministra del Trabajo y Empleo.

Asimismo, junto con EXPOFLORES, se suscribió el compromiso “Ecuador sin trabajo infantil” que busca articular acciones para prevenir y erradicar esta problemática, velando por los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Lo importante es marcar un hito en esta labor que debe convocarnos a todos, porque al hablar de las niñas, niños y adolescentes estamos hablando del futuro del país”, manifestó Alejandro Martínez, presidente de EXPOFLORES.

El 12 de junio fue declarado el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” por la OIT, con el objetivo de sumar esfuerzos y acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones. Este año, se conmemora esta fecha bajo la premisa “Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!”.


 
wpChatIcon